Cuando se habla de Bitcoin o sobre un proyecto relacionado a las criptomonedas, uno de los puntos de discusión es como escalar su uso. Con frecuencia los proyectos tienen un comienzo lento, debido a que todavía no se ha masificado el uso de Bitcoin y criptomonedas.
Dándole continuidad a mi post anterior, sobre métodos básicos para ganar satoshis (porciones de Bitcoin), es importante referirnos a lo que representará para ustedes, de algún modo, el punto de entrada al ecosistema, las billeteras o “wallets”.
Dentro de la filosofía de Bitcoin, se encuentra el fundamento de ser los verdaderos dueños de nuestros recursos (dinero), y no depender de entes u organismos que controlen y puedan incluso retener nuestro dinero. Por eso leerán mucho sobre términos o comparaciones como “centralización/descentralización” y “custodio/no custodio”.
Obviamente estoy pasando por alto muchas cosas, pero mi interés principal es poder lograr que cierta información pueda llegar a muchas personas, de una forma que puedan procesar fácilmente y ser operativos dentro del ecosistema que tanto apoyamos.
Como sociedad, se nos ha impuesto ciertas doctrinas, que al día de hoy, las vemos y aceptamos con total normalidad e incluso satisfacción, pero la verdad, es que existe un mundo mucho más amplio más allá de nuestros horizontes. La tecnología, en particular la financiera, ha crecido y se ha diversificado de una forma que muchos todavía desconocen, y lamentablemente ignoran las herramientas que podrían utilizar para hacerse la vida un poco más sencilla.
Volviendo al tema de las wallets, existen hoy día una enorme cantidad de wallets, en este post solo mencionaré las wallets relacionadas a las plataformas lightning network, basado en mi lectura y en mi opinión personal, sobre las más relevantes y que yo mismo he utilizado.
Lo primero que debemos tener claro es el uso que le daremos a los sats que tendremos o recibiremos en cierta wallet. Podemos tener la cantidad de wallets que queramos, una para el ahorro y otra para los gastos en la calle.
Existen wallet que podemos tener en nuestro teléfono móvil, explorador web en la PC o incluso dentro de Telegram. También debemos tomar en cuenta, que los Exchanges funcionan “relativamente” como una wallet. Sin embargo, con esto último, debemos tener mucho cuidado y tener claro la diferencia entre una wallet con custodio y una sin custodio.
Cuando se habla del custodio, se refiere a que existe “alguien” que cumple funciones de intermediario entre 2 personas que desean realizar una operación. Esto les puede brindar bastante seguridad, porque les recuerda al funcionamiento de un Banco, y piensan que de esa forma su dinero está 100% seguro, “nadie se los puede quitar”. Eso es y será un argumento válido, hasta que ocurre algo dentro o relacionado al “banco” que demuestra lo contrario.
Cuando se habla de Bitcoin, a ciertos niveles, se habla de libertad, por eso siempre la mejor opción irá a hacia sistemas descentralizados y sin custodia, porque el usuario es “libre” de poder manejar su dinero de la forma que quiera, bajo sus condiciones. Sin embargo, dependiendo de nuestras necesidades, podemos usar tipo u otro tipo de wallet, incluso ambos, sin ningún problema.
A continuación, voy a recomendarles una serie de wallets LN, que las he utilizado y me han parecido bastante interesantes:
Fue mi primera wallet, recibí mis primeros sats de un juego en ella. Bastante sencilla, ideal para personas con cero conocimiento, que requieren solo recibir y pagar sats. A veces menos es más, no se dejen engañar con el “bastante sencilla”. Tiene custodio, pero para pequeños pagos cotidianos puede ser funcional.
Funciona en Telegram, existen varias wallets similares. Es una wallet con custodio, pero me parece muy buena wallet, especialmente para utilizarla dentro de comunidades de Telegram, como una economía interna, sin tener que asociarla con tu wallet principal. No la recomendaría para uso cotidiano.
Aunque ha recibido algunas críticas sobre detalles técnicos de seguridad y temas de cálculo de comisiones. Me parece que podría ser una opción viable como primera wallet sin custodio. Buena interfaz, bastante práctica. Para lidiar con las opiniones en contra referente a la seguridad, podría usarse Muun para pagos puntuales, y manejar los ahorros en otra wallet sin custodio.
Probando las wallets para poder redactar este post, me recomendaron esta wallet y aunque tenían razón cuando me dijeron que no tenía una interfaz atractiva, me parece la mejor opción como wallet sin custodio para un principiante. Como lo dice su nombre Simple y práctica, tiene lo justo para operar con tranquilidad tus sats.
En general me parece una wallet muy robusta, es como una versión de Muun mejorada. Aunque es una wallet sin custodio, posee una funcionalidad con custodio. Es la favorita de muchos, pero en mi caso particular, fue la que más inconvenientes me dió, debido a que mi teléfono móvil es de gama baja, y mientras con las demás wallet no tuve problemas, con Blue Wallet si los tuve, al iniciarla me mostraba una pantalla blanca. A pesar de eso, en general es una wallet muy solida.
Me parece la wallet con mejor interfaz, con un toque moderno. Es una wallet sin custodio, que puede ser utilizada por usuarios principiantes y contiene utilidades para usuarios intermedios o avanzados. En mi opinión personal, es el punto medio entre potencia y dificultad, a pesar de su requisito de 10k sats (toman 3k como comisión y te suman 7k al saldo) para abrir un canal, me parece la wallet ideal.
(mención honorifica)
Esta wallet es para usuarios más avanzados. Ellos advierten que está aún en desarrollo, pero es notable el potencial que tiene. Tuve problemas para cumplir el requisito de depositar 22k sats para abrir un canal, pero puede deberse a mi equipo móvil. Sin embargo, pude revisar sus funciones y posibilidad de ajustes y me parece una opción muy atractiva para el futuro, y para el presente para usuarios avanzados.
Conclusión:
Aunque les presenté algunas opciones, les recomiendo que investiguen, descarguen y prueben cada wallet, hasta encontrar la que más se adapte a ustedes, a su estilo y necesidades. Si quieren información más detallada les dejo este artículo que me recomendaron a mí, escrito por DarthCoin ₿ . También pueden buscar en youtube el canal de BTC en Español que tiene información muy útil y en nuestro idioma.
Al inicio es mejor buscarse una wallet sencilla, a medida que entremos y conozcamos más sobre este ecosistema, podremos ir utilizando otras wallets que nos parezcan interesantes. La mayoría cumplen la misma función, tomen en consideración sus necesidades y pongan atención a sus riesgos.
Como mencioné al inicio, existen otras opciones adicionales a las que he presentado en mi post, pero no las he podido revisar, no me llamaron la atención, o no pude tener acceso a ellas por limitaciones tecnicas.
Gracias a @ginotlatini y a @creativowinder por el préstamo y asesoría para poder abrir el canal LN. Gracias a @KotyAuditore y a @Gameboycolor, por el apoyo con la información
Si llegaron hasta acá, muchas gracias <3