pull down to refresh

mempool.space es una herramienta esencial para cualquier bitcoiner. Permite ver el estado de la red en tiempo real: bloques, tarifas, transacciones, y más. Pero, ¿sabías que al usarlo mal podrías estar regalando información personal?
🕵️ No lo hagas desde Chrome (y por qué) Chrome es de Google. Y Google vive del rastreo. Si entras a mempool.space desde ahí, estás exponiendo: -Tu IP -Tu huella digital (sistema operativo, resolución, extensiones, fuentes…) -Y si colocas una dirección de Bitcoin, pueden asociarla a tu perfil de Google si estás logueado.
Esto no es para asustar. Es para estar claro. Lo privado no es lo mismo que lo oculto.
🦊 Alternativas con enfoque en privacidad Aquí van algunas formas más privadas de consultar mempool.space:
 -Tor Browser: anonimato total. Redirige tu tráfico por la red Tor. Excelente para consultas sensibles.
 
 -LibreWolf: navegador basado en Firefox, sin rastreadores ni telemetría. Ideal para el día a día con enfoque en privacidad.

   -Brave (con ajustes): más privado que Chrome, pero aún necesita algo de configuración para bloquear rastreo de terceros.
💡 Consejo extra: combiná cualquiera de estos navegadores con una VPN sin registros, como ProtonVPN o Mullvad, para ocultar tu IP real.
🧱 Soberanía total: corre tu propio nodo La mejor opción es correr tu propio nodo con una instancia local de mempool.space:
-Cero dependencia de terceros
-Tu privacidad, tus reglas
-Puedes hacerlo con:
-Umbrel
-RaspiBlitz
-MyNode
-O montarlo en un servidor propio con Docker
Esto te permite consultar bloques, txs y hasta tarifas sin que nadie sepa que lo hiciste.
✅ Recomendaciones prácticas (nivel criollo) - Evita usar Chrome o Edge para revisar tu wallet - Usa LibreWolf o Tor con VPN activada -Si no puedes montar nodo aún, al menos navega con protección -No pongas direcciones enteras si no es necesario. Mejor pega el TXID 🧠 La idea es que uses la tecnología con conciencia. No es miedo. Es respeto por tu privacidad
🎯 Conclusión Si decidís usar Chrome igual, está bien, pero que sea porque lo decidiste, no porque no lo sabías. Esto es soberanía: saber, elegir, asumir.
0 sats \ 1 reply \ @bief57 17h
Esta muy genial tu publicacion, para tener mayor recibimiento en SN puedes hacer las publicaciones en ambos idiomas, porque la mayoría habla inglés y las que hablamos español estamos contadas con los dedos de una mano.
reply
¡Hola, buen día! Muchas gracias por tomarte el tiempo de responderme. Agradezco mucho tu recomendación, la tendré muy en cuenta para futuras publicaciones.
reply